¿Que es el certificado de cosmética natural A.C.E.N.E.?
Te presentamos el certificado oficial de ACENE (Asociación de Cosmética Ecológica y Natural de España).
ACENE es una entidad española sin ánimo de lucro, fundada el 1 de febrero de 2014, que certifica productos cosméticos de marcas que han abonado la cuota anual a la certificadora
Su sello garantiza que esos productos cumplen con los estándares establecidos por la asociación.
ACENE (Asociación de Cosmética Ecológica y Natural de España) es una entidad de certificación que ofrece un sello para productos cosméticos.
La iniciativa de ACENE (una más) surgió ante la falta de una regulación clara en el ámbito de la cosmética natural o eso dicen. Muchas marcas utilizaban términos como “natural” o “bio” sin cumplir con criterios reales, lo que generaba confusión entre los consumidores. Para poner orden, ACENE creó una guía de certificación basada en la normativa europea, en colaboración con técnicos homologados y acreditados.
ACENE certifica productos naturales, ecológicos y veganos, y se alinea con el estándar internacional Cosmos Organic, surgido en 2002 durante la feria Biofach en Núremberg. En aquel encuentro, las principales entidades certificadoras acordaron trabajar bajo un único estándar para garantizar igualdad de condiciones, sostenibilidad y eficacia en la fabricación de cosméticos.
Una de las bases de la certificación de ACENE es su compromiso ético: los productos avalados por su sello no se testan en animales y deben cumplir una serie de requisitos estrictos que respeten sus valores.
El proceso de certificación incluye la revisión de toda la documentación del producto, la verificación de los procesos de fabricación y el análisis del desarrollo e investigación de las fórmulas. Todo bajo protocolos internos y criterios propios alineados con la legislación oficial (Real Decreto 85/2018 y Reglamento (CE) Nº 1223/2009).
En resumen, el sello ACENE actúa como una herramienta consumidor frente a posibles estrategias de marketing engañoso.
También se ha convertido en una herramienta más de marketing, que ayuda a comunicar el compromiso de las marcas con la transparencia. Sin embargo, obtener esta certificación conlleva un coste económico, ya que las marcas deben pagar por ella, lo que puede repercutir en el precio final del producto.
Según sus criterios, los cosméticos certificados no podrán utilizar:
- Colorantes, conservantes y perfumes sintéticos (el aroma debe provenir de los aceites esenciales puros).
- Ingredientes etoxilados, siliconas ni parafinas.
- Aceites minerales y derivados del petróleo.
- Pesticidas químicos y herbicidas tóxicos.
- Ingredientes de procedencia animal.
- Parabenos, Peg´s y emulsionantes sintéticos.
- Alcanfor y conservantes sintéticos, con excepción del Benzoato Sódico, Ácido Benzoico y Sorbato Potásico, siempre con la valoración previa de su procedencia natural de estos últimos.
- Sustancias sometidas a radiación o a alteraciones genéticas (OMG)
Un aspecto muy importante que también evalúa ACENE es el packaging, su prioridad es el respeto al medioambiente junto con la salud de la piel. Todos los envases tienen que ser reciclables, por ejemplo: cristal, aluminio, papel/cartón PP, PET, PE…se deberán usar envases legales por el reglamento europeo Ce 1223/2009 con su coherente valoración de seguridad, trazas, migraciones, etc.
Estos estándares son los que han hecho que Natvral Lavde haya valorado positivamente que sus cosméticos se fabriquen bajo estos requisitos, ya que cumplen con su filosofía de marca.
Pero esto no es todo, para que un producto tenga el Certificado Oficial ACENE:
- Se considera un producto cosmético natural con sello ACENE NAT cuando un 99% de su composición total es natural o de origen orgánico. Permitiendo únicamente el 1% de conservantes legítimos.
- Se considera un producto cosmético ACENE BIO cuando el 95% de sus componentes son de origen ecológico certificado. En la composición final al menos el 20% del total debe ser de principio ecológico certificado.
La cosmética de Natvral Lavde utiliza ingredientes naturales y biológicos y está destinada a un público exigente y profesionales del sector que busca la excelencia. Nuestra firma cuenta con un equipo de I+D y expertos de la estética avanzada natural. Consiguiendo así mediante el trabajo en conjunto, que todos sus cosméticos ricos en probióticos tengan los más altos estándares de calidad.
Natvral Lavde se fabrica en España bajo la normativa europea.
Todos sus cosméticos están registrados en el Portal Europeo, garantizando la eficacia de sus ingredientes y la inocuidad para la salud de la piel.
Natvral Lavde busca la excelencia, tanto en la calidad de sus ingredientes como de sus formulaciones y resultados, por ello es una firma certificada y comprometida con el medioambiente que te garantiza el éxito de tus cuidados cosméticos.
¿Te ha gustado esta publicación? Compártela si crees que puede servirle de ayuda a alguien más.
Fuente:
Natvral Lavde. >> https://natvral-lavde.com/
-La asociación.>> http://aceneasociacion.org/
-Socios de A.C.E.N.E.>> https://acenecertificacion.com/partners/
...............................................................................................
Sabemos que cada vez más personas buscan cosmética con sellos ecológicos.
Y por eso, preferimos contártelo con total transparencia: nuestros productos no llevan el certificado de ACENE (Asociación de Cosmética Ecológica y Natural de España).
ACENE es una entidad sin ánimo de lucro que desde 2014 certifica cosmética natural a través de auditorías externas. Para obtener su sello, las marcas deben pagar una cuota anual de 400 € + IVA encareciendo así el precio del producto final.
Nosotros compartimos esa misma filosofía de respeto por la piel, claro que sí.
Pero hemos elegido otro camino en nuestros laboratorios:
Transparencia, INCIS visibles en cada producto, Ingredientes honestos, fórmulas eficaces, sin ingredientes tóxicos y una trazabilidad que puedes seguir sin necesidad de colgar etiquetas decorativas que encarecen el producto y no aportan nada más allá del envoltorio.
Porque al final, lo que realmente importa no es el sello.
Es cómo se ve tu piel cuando lo usas y los resultados que obtienes.